
Programa Mejoramiento Genético Duraznero
NOMBRE
Fortalecimiento del mejoramiento genético del duraznero mediante la vinculación internacional y la selección asistida.
INVESTIGADOR PRINCIPAL
Rodrigo Infante
CO-INVESTIGADORES
Gabino Reginato (U. de Chile)
Claudio Meneses (UNAB)
Víctor Escalona (U. de Chile)
DURACIÓN
120 meses
INICIO
Enero-2011
MONTO ADJUDICADO
$1.942.000.000
RESUMEN
El Programa de Mejoramiento Genético Australis Breeding ® es desarrollado por la Universidad de Chile y Andes New Varieties Administration (ANA) desde 1998, y ha sido el primero en generar variedades chilenas. La tasa de generación de variedades con la actual estructura, se proyecta en una variedad cada dos años, sin embargo, mediante el programa Innova que financia actualmente el PMG, se cuadruplicará esta tasa, llegando a 2 variedades licenciadas por año a partir del octavo año (2018). Además, gracias a la participación de empresas exportadoras/productoras comprometidas en el desarrollo de los productos y en el financiamiento de las actividades, se asegura una fluida y efectiva transferencia tecnológica hacia la industria.
El PMG se desarrolla bajo tres etapas simultáneas. En la primera se desarrolla, evalúa y selecciona la variabilidad genética a partir de una base genética dinámica, enriquecida año a año mediante la vinculación con otros PMG extranjeros. Actualmente, se cuenta con un amplio banco de germoplasma el cual se mantiene en terrenos de la Universidad de Chile en la estación experimental German Greve Silva, ubicada en la Región Metropolitana.
La segunda etapa consiste en la validación de nuevos genotipos y el uso de una plataforma de mejoramiento asistido por marcadores moleculares (MAB) conocidos, la cual se encuentra en desarrollo mediante la vinculación con la Universidad Andrés Bello como co‐desarrollador del proyecto, donde se busca generar un modelo de uso de la MAB, que sea sustentable técnica y económicamente en el ámbito del actual PMG.
En la tercera etapa, se mantiene una activa transferencia de información a las empresas mandantes del Proyecto como base para generar un modelo de Mejoramiento Genético Participativo, mediante la evaluación conjunta del desempeño de las Variedades Pre‐ comerciales en condiciones productivas normales por parte de las empresas participantes. De esta manera se facilita la adopción de nueva tecnología y la generación de negocios asociados a los productos del PMG.
OBJETIVO GENERAL
Potenciar el Programa de Mejoramiento Genético de Duraznero/Nectarino a través de la Asociación Tecnológica para la Selección Asistida y una Estrategia de Vinculación Nacional e Internacional para la Gestión de Nuevas Variedades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Generar, desde una base genética enriquecida, nuevos genotipos de duraznero/nectarino orientados a satisfacer los requerimientos del mercado internacional de fruta fresca.
- Evaluar en pre y pos cosecha las Líneas Genéticas Avanzadas (LGA) y seleccionar aquellas destacadas por méritos técnicos.
- Evaluar las Variedades Pre-Comerciales (VPC) a través de ensayos de desempeño en escenarios reales de producción y mercado.
- Evaluación de la factibilidad técnico económica del uso de marcadores moleculares disponibles para MAB en el PMG chileno.
- Establecer un Programa de Transferencia Tecnológica que involucre a toda la cadena productiva asegurando la rápida adopción de la tecnología.
RESULTADOS PARCIALES
El PMG Australis Breeding ® ha desarrollado hasta la fecha seis variedades de nectarino y una de duraznero, 7 de ellas protegidas y registradas en Chile, 1 en proceso y 4 patentadas en Estados Unidos.
En Chile, hasta el momento se han plantado alrededor de 600 hectáreas con variedades de este programa de mejoramiento genético.
Se cuenta con 3 estaciones experimentales en 3 zonas agroecológicas distintas (El Tambo, Paine, Rinconada de Maipú), donde se evalúa el desempeño agronómico de Variedades Pre Comerciales (VPC).
Se han firmado 2 acuerdos de colaboración internacional para el intercambio tanto de material genético, como el desarrollo de investigación conjunta con la Universidad de Milán y el Instituto Murciano de I+D Agrario y Alimentario.
Se cuenta con un Banco de Germoplasma con más de 200 genotipos disponibles, el cual se encuentra establecido en la Estación experimenta Germán Greve Silva, perteneciente a la Universidad de Chile. El cual se mantiene bajo condiciones óptimas para realizar cruzamientos y evaluaciones de desempeño agronómico.
Se han habilitado, en la estación experimental German Greve Silva, casi 7 hectáreas de riego tecnificado para el desarrollo del Programa. Actualmente se cuenta con un 50 % del terreno disponible, plantado con poblaciones segregantes, equivalente a 12.000 híbridos, y mantenidas mediante innovadores sistemas de plantación, formación y poda. Dentro de las poblaciones se han desarrollado protocolos de evaluación y fenotipificación objetivos. Se cuenta con aproximadamente 19 selecciones de las cuales 10 están en la última etapa de evaluación.
Enlaces
- Entidad Financiante
- Fondo de financiamiento INNOVA-CORFO
- Beneficiaria principal
- Co-Desarollador
- Beneficiaria
Empresas Asociadas
- Magna Trading S.A.
- Frutícola Viconto S.A.
- Geofrut
- Agrícola Garcés
- Biofrutales
Interesado
- FedeFruta