Seminario Ley I + D, Incentivo tributario

El 26 de noviembre de 2019 se realizó el Seminario: “Ley I + D, Incentivo tributario”, actividad organizada por los Proyectos Corfo: “Fortalecimiento del mejoramiento genético del duraznero mediante la vinculación internacional y la selección asistida” (09PMG-7240) y “Centro para la investigación e innovación en fruticultura para la zona sur” (PTECFS-66647), ambos liderados por el Laboratorio de Mejoramiento Genético y Calidad de la Fruta.

El Dr. Rodrigo Infante, director de ambos proyectos dio las palabras de bienvenida a los asistentes.

Posteriormente la charla: Ley de incentivo tributario I+D, estuvo a cargo de Jorge Riveros, ejecutivo de la Gerencia de Innovación de Corfo, donde explicó que el objetivo de las Ley I+D es “Contribuir a mejorar la capacidad competitiva de las empresas chilenas, al establecer un incentivo tributario para la inversión en investigación y desarrollo (I+D), en el contexto de contratos o proyectos certificados por Corfo”.

Comentó además que “entre los años 2012-2018, 800 empresas fueron beneficiadas, en 1230 proyectos certificados, donde las actividades económicas que han certificado los mayores montos son la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca”.

Posteriormente, Cristian Arancibia, Responsable Área de Fruticultura, Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), en su charla: Postulación de proyectos de I+D para acceder obtener beneficio tributario, comentó, entre otras cosas, acerca de las oportunidades que ofrece la Ley I+D dado que es un “promotor de la creación de investigación y desarrollo dentro de las empresas con esta rebaja de impuestos, genera capacidades internas y más oportunidades de hacer proyectos I+D por el ahorro de impuestos, pero que muchas veces las empresas no logran visualizar la oportunidad que tienen de desarrollar I+D ya que muchos ensayos, test, validaciones se hacen a corto plazo, pero no logran definir una estrategia de I+D a mediano plazo”.

Y por último el seminario finalizó con el Caso ejemplo: Grupo MeCi: Mejoramiento Genético del Ciruelo, Universidad de Chile, en el que la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), presta apoyo para la certificación del proyecto.

Leave a reply