
Dos artículos publicados en la revista española Fruticultura, edición especial 2021 Ciruelo
La prestigiosa revista española Fruticultura, en su edición especial 2021 Ciruelo, publicó 2 artículos de nuestro equipo de trabajo.
El primer artículo, «Competitividad y proyección de la demanda internacional de ciruela en fresco», desarrollado en lo más sustancial por el experto Miguel Ángel Giacinti y Rodrigo Infante, tiene por propósito de la investigación es reflexionar sobre el cambio de tendencia positivo en la demanda internacional de ciruelas frescas entre 2015 y 2019. Chile y España son los líderes en exportaciones mundiales. La novedad es la demanda china de ciruela europea ‘D’Agen’, hoy también exportada para consumo en fresco. El mayor dinamismo proyectado del mercado en 2025 se centra en la oferta del hemisferio sur (4% de crecimiento anual), con relación a la del hemisferio norte (1,3% de crecimiento anual). Una mirada de cooperación o alianza estratégica entre empresas y productores de todo el mundo puede consolidar un reposicionamiento de esta fruta ante una demanda motivada por la búsqueda de la salud, potenciada aún más por la actual pandemia de la Covid–19. La innovación en las variedades debe estar enfocada al sabor y vida postcosecha, además de la calidad de su presentación; porque la mayor demanda aumentó la distancia entre importador y proveedor debido al surgimiento del mercado asiático. Este trabajo propone una mirada que busca fortalecer el negocio en el mediano y largo plazo, brindando información que hace una década no estaba disponible.
En el segundo artículo, «Mejoramiento genético de ciruela asiática enfocado en el consumidor», de los autores Rodrigo Infante, Carolina Kusch y Rodrigo Uribe, se presenta el programa de mejoramiento de ciruela asiática (Prunus salicina) de la Universidad de Chile, que tiene como objetivo la obtención de variedades con larga post recolección y calidad sensorial superior. La alianza entre la universidad, ente público y las empresas del grupo Mejoramiento Genético del Ciruelo – MeCi, permite, además de sostener su funcionamiento, mantenerla actualizada y capaz de responder a los requerimientos de la industria. Las variedades potenciales se estudian en profundidad, en cuanto a su textura y maduración, asegurando frutos jugosos y crujientes. La selección de nuevas variedades está respaldada por encuestas a consumidores y paneles entrenados destinados a revelar los gustos y preferencias de los mercados objetivo. También se estudia la disposición a pago por el nuevo producto y se determinan los atributos destacados por los consumidores. Finalmente, se estudia cómo desarrollar los nombres para cada nuevo producto, definiendo las estrategias comerciales más adecuadas para asegurar su éxito en el mercado internacional. En resumen, se aborda el desarrollo de las nuevas ciruelas de manera integral.
Puedes descargar la revista aquí
Leave a reply