Visita de Académico a la Granja Agrícola Demostrativa Chile-China

El origen de la Granja

En el marco de la reciente gira a China realizada por autoridades y académicos de la Universidad de Chile, que busca impulsar el desarrollo y la cooperación en diferentes materias como ciencia, tecnología e innovación, el profesor Rodrigo Infante de la Facultad de Ciencias Agronómicas visitó la Granja Agrícola Demostrativa Chile-China el martes 4 de junio. Esta unidad que está ubicada en la localidad de Jixian, Municipio de Tianjin, equidistante 60 kilómetros del centro de Beijing y del puerto de Tianjin, existe hace 20 años gracias a un acuerdo de colaboración impulsado en Chile por la Federación de Productores Frutícolas (FEDEFRUTA). La federación de productores frutícolas en esa época era dirigida, por el actual embajador chileno en China, el Sr. Luis Schmidt Montes, quien ha sido el mayor impulsor de la iniciativa desde su creación. En esta iniciativa, la contraparte china es el Ministerio de Agricultura de China y desde el inicio del proyecto, ha contado con el apoyo técnico y científico de la Universidad de Chile. La granja fue concebida como una unidad dedicada a la producción de frutas de aquellas variedades frutales que Chile exportaba, con el fin de que los consumidores chinos conocieran los productos chilenos. La granja tiene una superficie de 9,5 hectáreas y está plantada con diferentes especies frutícolas exportadas por Chile.

La zona donde se ubica la Granja se caracteriza por su asombrosa belleza paisajística, además porque en ella de desarrollan muchas pequeñas propiedades agrícolas dedicadas a la producción de caquis, nueces, ciruelas y duraznos, además de pequeñas pisciculturas. Desde el punto de vista de la oferta turística, los montes Panshan, a escasos kilómetros de la granja, son lugar de peregrinaje de muchos habitantes de Beijing y del puerto de Tianjin.

En la granja se establecieron, hace veinte años, plantas frutales traídas directamente desde Chile, además de mucha de la maquinaria agrícola y la tecnología de riego y de conducción del huerto, también. Desde su fundación ha sido gestionada, en sus aspectos técnicos por profesionales de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Hoy en día, y desde hace apenas dos meses, está a cargo de la Ingeniera agrónoma, egresada de la Universidad de Chile, Srta. Marcela Molina.

Con el paso del tiempo, esta unidad se fue haciendo más compleja, y así en parte del terreno se construyó un hotel de cinco estrellas decorado con temática chilena, el cual es frecuentado por turistas que buscan descansar en un ambiente rural. En las instalaciones además, existe un pequeño zoológico para niños, una piscina, un mini-golf, además de otras instalaciones de entretenimiento.

El pabellón chileno de Expo Shanghái

En 2010 en la ciudad de Shanghái, China, se desarrolló la Exposición Universal, llamada Expo Shanghái, donde Chile tuvo una brillante participación con un pabellón en que se exhibieron elementos de la cultura y de la economía de nuestro país. EL pabellón chileno de más de 2.500 metros cuadrados fue diseñado por la oficina de arquitectos Sabbagh, y fue uno de los más premiados en la ocasión por su llamativa arquitectura. En 2012 y gracias a un esfuerzo logístico enorme, el pabellón chileno fue desarmado pieza por pieza y trasladado por más de 1.500 kilómetros hasta la granja, que es donde está emplazado hoy en día.

El pabellón permite, en sus diferentes ambientes, desplegar exposiciones de fotografía, videos y muestras de artesanías y de productos representativos chilenos. El destino que tuvo el pabellón durante la Expo Shanghái 2010 fue precisamente mostrar a Chile como un país abierto al mundo, poseedor de una cultura rica, además de productor y exportador de una serie de bienes y servicios al resto del mundo. En su nuevo emplazamiento, el pabellón ha tenido la misma misión, promover la cultura chilena en China.

La granja hoy en día

Hoy en día, a pesar de que el intercambio comercial entre China y Chile alcanza a más de 40 mil millones de dólares y China es, por lejos, el mayor socio comercial de Chile, la granja durante los últimos cinco años ha pasado por una fase de relativo abandono. Los huertos de especies frutales, ya bastante envejecidos, requieren ser renovados, como mucha de la infraestructura que lo compone. Esta es la tarea ha comenzado la nueva administradora de la granja y el agregado agrícola en China, el Sr. Gustavo Franz, quienes son apoyados muy de cerca por el propio embajador Schmidt.

El potencial de la granja como “vitrina” para mostrar a Chile es inmenso, mucho más de lo que lo fue hace veinte años. Las instalaciones permiten que además de servir el propósito de mostrar a Chile en China, se puede proyectar una actividad que permita el desarrollo de ciencia y educación conjunta en el área agrícola. Se cuenta con espacios de laboratorios, invernaderos, además de campos experimentales que harían muy fácil la interacción entre instituciones de investigación y desarrollo de ambos países.

Llevar la Granja Agrícola Demostrativa Chile-China al máximo nivel es una tarea que excede a los esfuerzos que pueda hacer la misión diplomática y el sector público, quienes hoy están trabajando con mucha fuerza. Se requiere también que las empresas chilenas que están presentes en China, o que buscan estarlo, también se sumen al esfuerzo. Es una tarea país, que permitirá generar lazos de confianza y amistad Chile-China que tendrá efectos insospechados. Es una tarea en que la Universidad de Chile también está comprometida.

Enlace relacionado: Granja chilena en China busca potenciar su rol estratégico como vitrina nacional en el gigante asiático

El profesor Dr. Rodrigo Infante, el empresario Sr. Nicolás Ibáñez, el embajador Sr. Luis Schmidt, la administradora de la granja Srta. Marcela Molina y el encargado agrícola en China Sr. Gustavo Franz frente a la entrada del hotel emplazado en el terreno de la Granja Demostrativa Chile-China.

Vista de la Granja Demostrativa Chile-China, donde se observa al fondo el pabellón chileno de la Expo Shanghái 2010.

Leave a reply